5 herramientas para cuidar la reputación de una organización

 

La reputación de una organización podemos visualizarla minuto a minuto en redes sociales y medios de comunicación, indicadores que colaboran en la construcción de su historia digital. Una empresa –comunicaciones, asuntos corporativos, asuntos públicos- que no cuenta con datos de reputación (medios, rrss y oopp) está expuesta a críticas injustas y desinformadas por parte de personas que no poseen mayores antecedentes.

Para que ello no te ocurra, comparto contigo estas 5 herramientas para cuidar la reputación de una organización y que te permitirán estar más preparado frente a nuevos impasses que surjan.

 

1.- Cobertura mediática histórica

Es útil comparar la cobertura mediática del nuevo impasse que surja con otros sucesos que hayan afectado anteriormente a tu institución.

Es básico contar con una base de datos actualizada de noticias que permita diferenciar cada una de tus informaciones. Si no la posees, piensa seriamente en construirla ya que se trata de “la” herramienta para partir.

 

2.- Redes sociales propias

Los seguimientos a tus propias plataformas (web y redes sociales corporativas) -ya sea con programas gratuitos o pagados- son clave para determinar qué está sucediendo en el aquí y en el ahora.

Los comentarios y reacciones posteados en tus propias plataformas podrán ser un interesante indicador para indicar el “peso” de una posible crisis.

 

3.- Escucha social o social listening

Fuera de nuestras redes sociales corporativas está el mundo de la escucha social o social listening. Las webs, blogs, cuentas en Twitter, Instagram, etc son fuentes de opinión constantes a las cuales es necesario prestar atención.

El mejor indicador es cuando no hay ruido en la red. Si lo hay, es necesario medirlo empleando distintas herramientas (gratuitas y de pago).

 

4.- Analítica – histórica

Para medir el impacto que tiene una posible nueva tensión en nuestra propia historia en redes sociales, es útil tener una base de datos con los contenidos publicados en las distintas plataformas (propias o externas), sus clasificaciones, reacciones y principales métricas.

Al tener acceso a las redes propias se hará más fácil bajar la información a Excel u otro programa para clasificarla según nuestros intereses comunicacionales. Para el caso de las redes externas, dicha información se podrá obtener con un pago mensual.

 

5.- Análisis de contexto

Por último, siempre es útil estar atento a lo que ocurre en tu sector. Por tanto, los análisis de contexto te permitirán, conocer y algunas veces anticipar -desde la óptica cualitativa- algunos posibles escenarios más allá de los números o la analítica.

Hacer seguimientos sistemáticos a los temas y a la opinión de los actores que te interesan será primordial para tomar la temperatura del escenario que te rodea y observar cómo éste podría cambiar.

 

Bueno, hasta acá estas 5 herramientas que te ayudan a cuidar la reputación de una organización, elaboradas desde mi experiencia y punto de vista profesional que espero que te sean de utilidad.

Te pido que si tienes algún aporte, comentario o sugerencia la puedas compartir. La recogeré con gusto y la podré incorporar en un próximo texto.

¿Tienes alguna consulta?

Puedes contactarno por correo, whatsapp o RRSS

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin