¿Por qué es tan importante definir tus objetivos comunicacionales?

Definir objetivos comunicacionales es clave para cualquier empresa pues no sólo explicitan dónde deseamos llegar, sino que también evidencian las prioridades para los equipos y permiten dar consistencia a la definición y aplicación de una estrategia de comunicaciones.

De acuerdo a mi experiencia, parte importante de las organizaciones no cuentan con objetivos definidos ni menos explicitados, pues algunos departamentos de comunicaciones -si es que existen al interior de las organizaciones- funcionan “apagando incendios”o publicando información en medios y redes sociales de distinta índole, sin definir mayores prioridades.

De esta forma, las empresas, fundaciones y organizaciones que no poseen objetivos comunicacionales quedan a merced de lo que ocurre en el día a día, perdiendo oportunidades de diferenciación a nivel de comunicación corporativa y en relación a su competencia.

Compartimos aquí algunas reflexiones sobre por qué es importante definir los objetivos comunicacionales y compartirlos con tu equipo.

 

La importancia de los objetivos comunicacionalesLos objetivos de comunicación guían los esfuerzos de las intituciones

 

  • Permiten mirar y trabajar más allá de las situaciones de contingencia que se presentan seguidamente.
  • Los equipos estarán más alineados y atentos a los requerimientos al conocer y recordar dichas prioridades, reduciendo la incertidumbre.
  • Ordena los esfuerzos y los recursos en comparación a las organizaciones que carecen de ellos.
  • El monto de los recursos e inversiones (por ejemplo en plataformas, publicidad) estará sujeto a al alcance de los objetivos.
  • Permitirán -a nivel de comunicaciones- conocer la calidad del trabajo realizado en un tiempo determinado.
  • Con la definición de objetivos, podrás generar indicadores para averiguar tu rendimiento y el cumplimiento de tus acciones.
  • Las métricas de los objetivos te permitirán tener información, revisar cómo mejorar tus acciones y encontrar nuevas oportunidades.

 

Su redacción es compleja

La definición de los objetivos de comunicación no es fácil. Por ejemplo, deben ser cortos, claros y concretos. Requiere que su definición sea redactada -de preferencia- por un profesional de las comunicaciones.

Además, es necesario que su contenido sea breve y unidimensional, esto es, que no permita interpretaciones, dobles lecturas o ambigüedades.

Si llegas a un lugar y ya están trabajando con estos objetivos, te sugiero revisarlos. Redáctalos nuevamente si lo encuentras necesario, junto a la jefatura o con quien corresponda. No lo hagas solo. Formas parte de un equipo y es imprescindible estar al tanto de lo que busca la organización ya que también te permitirá apoyar esos grandes objetivos, apalancándolos con los tuyos desde las comunicaciones.

En el próximo post compartiremos cómo escribir un objetivo de comunicaciones claros, realistas, medibles que te ayudaran en mejorar la reputación de tu empresa.

 

Invitación

Recuerda usar objetivos comunicacionales más claros, que sean realistas y te permitan la medición de tus resultados con los cuales puedes construir tu historia. Y no olvides compartir estos objetivos con el resto del equipo. Es fundamental para la articulación de los esfuerzo y el obtener resultados positivos.

Por último , te invito a que conozcas GRATIS cómo estás comunicando en redes sociales con nuestra auditoría de contenidos sin costo, te ayudará a tener tu perfil de tus publicaciones en redes sociales, conocer la frecuencia, los temas y muchos más.

Hasta pronto y que estés bien!

 

 

 

¿Tienes alguna consulta?

Puedes contactarno por correo, whatsapp o RRSS

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin